Este post surgió como
resultado de una aclaración en diferencia de opiniones que tuve hace poco con
una persona del género masculino, él cual
considera que el feminismo es “el hecho de que una mujer quiera ser más que un
hombre” Por desgracia hay muchas personas bastante mal informadas en este tema.
A continuación les dejo información un poco más certera acompañada de mi muy
propia y humilde opinión.
Del latín femĭna
(“mujer”), el feminismo es la doctrina social favorable a la mujer. Se
trata de un movimiento que exige que hombres y mujeres tengan los mismos
derechos: por lo tanto, concede al género femenino capacidades antes reservadas
sólo a los hombres. No es un movimiento anti-hombres, sino un movimiento que
rechaza la opresión genérica, rechaza al
sistema patriarcal, al machismo y al sexismo, no a los individuos que forman
parte de él.
Si
bien las mujeres somos las que llevamos la peor parte en este juego de poderes,
también los hombres son sojuzgados por estar en el papel de opresores, además,
ellos no son los únicos que ejercen el machismo en la sociedad, y eso tampoco
significa que las mujeres seamos las culpables, significa que la falla está en
el sistema, el cual el feminismo trata de cambiar.
Desde que nacemos, con los nombres y
los roles que nos hacen cumplir en nuestras familias se reproduce y se
multiplica este sistema patriarcal que destruye a las mujeres día a día.
Cuando eres niño en lo único que piensas
es en los juegos, y en algo tan puro como es jugar, el sistema capitalista y
patriarcal se entromete para hacerte asumir roles que despues a lo largo de tu
vida los mantienes porque los has naturalizado.
Me refiero a que si te tocó ser
varón DEBES jugar a que eres Rambo, un súper héroe, un doctor, constructor,
ingeniero y deberás jugar con autos, herramientas, piedras, armas, etc... ¿Qué
pasa si no lo haces? Tu padre y madre se preocupan porque eres "afeminado",
se preocupan tanto que terminan castigando a sus hijos confinándolos a actuar
como "machos y hombres" y a tener que ocultar cualquier tipo de afición
por la danza, arte y sus sentimientos porque esas cosas son para MUJERES.
Sin embargo si has
nacido niña DEBES jugar a que tienes hijos, a que eres mamá, cocinera, que
invitas a tus amigas a tomar el té, que haces ropita para tus muñecas, que eres
una princesa que espera ser rescatada por su príncipe azul y deberás jugar
con bebés, cunas, cocinas, muñecas, vestidos, pinturitas, cosméticos... ¿Qué
pasa si no lo haces? Tu padre y madre se preocupan porque eres
"machona", que algo te pasa,
que no puedes comportarte como un varón ¡No ves que las nenas juegan con
muñecas! ¿?...
Entonces ¿Por qué se
sorprenden algunos mexicanos cuando escuchan los porcentajes de mujeres
maltratadas, violadas y asesinadas en el país? Es normal pensar que en un país
con un sistema educativo podrido, con modelos familiares tradicionalmente
patriarcales y autoritarios, con una mayoría que sigue venerando vírgenes al
tiempo que concibe y exhibe a las mujeres de carne y hueso como animales en
celo, éstas terminen siendo reducidas en el consciente y el subconsciente
colectivo masculino a nalgas, tetas, boca, ano y vagina.
Las clases medias y
altas de la sociedad mexicana suelen intentar ser una copia de la
estadounidense. En México tenemos nuestras Nineles Conde, Maribeles Guardia,
Glorias Trevi, así como en Estados Unidos tienen a Lady Gaga, Britney Spears,
Christina Aguilera, Madonna, Beyonce, sólo por nombrar pocas y muy conocidas.
Todas han reproducido en algún momento una imagen animalizada de la mujer
contemporánea. Un animal de dos patas que parece pensar primordialmente en una
cosa: el apareamiento. ¿Cómo repercute esto en la mente de niños y
preadolescentes? La niña, quizá, crece pensando que sólo exhibiéndose logrará
captar la atención de los niños. Los niños, por otra parte, exigirán que las
niñas se comporten lascivamente e incluso discriminarán a las que no lo hagan.
Así lo han aprendido. Y cómo negarlo, es el mensaje que se fuman a diario en
anuncios, programas, medios de comunicación electrónicos e impresos.
¿Cómo no entender las
estadísticas si todas las mujeres son unas putas, excepto mi madre, mi hermana,
mi hija y la virgen? "Todas son unas
perras". "Ojalá fuera mi perra, para hacerla gozar." Y no es que importe que ella
goce, pero si hay un indicio de que sí lo hace, eso posiciona al individuo como
el más machito, el más cabrón. De ahí la importancia (errónea) de fingir
orgasmos, tan explotada por las mujeres que generalmente tienen la más
devaluada impresión de sí mismas.
Es evidente que muchas
mujeres confunden libertinaje con liberación femenina y por lo mismo la
liberación femenina ha fracasado en su intento por resaltar las virtudes
inherentes físicas e intelectuales de la mujer. En su lugar lo que ha logrado
es igualar y fomentar los defectos milenarios del machismo, consolidarlos.
Incluso hasta el
lenguaje se usa de manera incorrectamente machista y allí la cosa se vuelve peor,
pues dejamos los significados de los diccionarios y nos abocamos a los
SIGNIFICADOS SOCIALES Y CULTURALES...
Zorro : justiciero
Zorra: Puta
Perro: Mejor amigo del hombre.
Perra: Puta
Aventurero: Osado, valiente, arriesgado.
Aventurera: Puta
Ambicioso: Visionario, enérgico, con metas.
Ambiciosa: Puta
Cualquier: Fulano, mengano, zutano.
Cualquiera: Puta
Regalado: Participio del verbo regalar.
Regalada: Puta
Callejero: De la calle, urbano.
Callejera: Puta
Hombrezuelo: Hombrecillo, mínimo, pequeño.
Mujerzuela: Puta
Hombre público: Personaje prominente. Funcionario público.
Mujer pública: Puta
Hombre de la vida: Hombre de gran experiencia.
Mujer de la vida: Puta
Rápido: Inteligente, despierto.
Rápida: Puta
Puto: Homosexual.
Puta: Puta.
Atrevido: Osado, valiente.
Atrevida: Insolente, mal educada.
Soltero: Codiciado, inteligente, hábil.
Soltera: Quedada, lenta, ya se le fue el tren.
Suegro: Padre político.
Suegra: Bruja, metiche, etc.
Ser feminista es
actuar para obtener la igualdad de mujeres y hombres en todos los ámbitos: en
el trabajo, en la casa, en las relaciones de pareja y familia, en las
posiciones de poder.
Normalmente los
matrimonios donde la mujer trabaja fuera de casa son menos estables y corren
más peligro de ruptura. ¿Por qué? Ni la mujer, ni nadie puede hacer tan
excesivos y contradictorios roles sociales: madre, trabajador, ama de casa,
competidor, amante... Algo tiene que dejar sin ejecutar.
En otras épocas, (no
tan lejanas relativamente), no tenían derecho a voto, solo hacían o les dejaban
hacer las tareas del hogar y hasta en ocasiones en algunas culturas solo
estaban destinadas para concebir hijos, y en otras iban y todavía van
totalmente cubiertas por una tela (burka), aparte de las prohibiciones de
llevar por ejemplo pantalones vaqueros. Y así hay, por desgracia, más ejemplos
de lo que es el machismo y la discriminación hacia la mujer. Con el paso del
tiempo y aplicando e imperando el sentido común, en cierto número de países el
papel de la mujer ha ganado mucho peso. Aparte de ser iguales ante los hombres
en la circunstancia de votar, también ya trabajan fuera de casa en cualquier
tipo de empresa y labor (e incluso mujeres que ostentan cargos de renombre y
gran importancia). Eso sí, todavía queda el gran lunar de que, en esos
trabajos, la remuneración no es la misma para los 2 sexos, siendo la menor
remuneración para la mujer.
La gente se equivoca
cuando creen que por ser feminista, yo estoy en contra de los hombres. Si así
fuera, yo estaría en contra de mi propio cuerpo; el cual se siente atraído por
el sexo masculino.
Ser feministas NO es
lo mismo que ser hembristas. Tampoco es un antónimo de machismo. Las mujeres
hembristas creen que son MÁS que los hombres por el solo hecho de ser féminas;
por lo tanto creen que tienen el derecho a pegarles, controlarles, etc. No me
agrada ese pensamiento. Yo busco la igualdad.
¿Qué las mujeres son
mejores que los hombres? ¡Tampoco lo puedo decir! Sólo sé que NO somos
peores. Eso es todo.
En estos últimos cien años
las mujeres han logrado conquistar derechos civiles y laborales que les
garantizan igualdad pero aun así la igualdad social es aún muy lejana y hay
mucho por hacer.